lunes, 14 de junio de 2010

SITUACIÓN CON JUEGO


UNIVERSIDAD
PEDAGÓGICA
NACIONAL
UNIDAD – 321
SUBCEDE RIO GRANDE

MAESTRA: Luz María Villa Cisneros

NOMBRE: ALFREDO TREJO MIJARES

MATERIA: EL JUEGO

SITUACIÓN CON JUEGO

4 CUARTO SEMESTRE


Al principio les mostré el cuento ¨¨El nabo gigante¨¨ y después se los narre, pero el cuento relata a un viejito que se levanta en una hermosa mañana y dijo: ¨¨Es hora de que recojamos el nabo¨¨¨.

El texto dice: que el anciano que al momento de querer sacar el nabo, este no se movió, seguido fue por la anciana y juntos estiraron y estiraron pero no se movió y después el anciano fue por la gran vaca marrón y estiraron y estiraron pero tampoco se movió, luego fueron por dos cerdos panzudos pero tampoco se movió, posteriormente llamaron a tres gatos negros y estiraron y estiraron pero tampoco se movió, siguieron intentando por lo que fueron por las cuatro gallinas moteadas para seguir estirando pero nada, entonces una de la gallinas fue por cinco gansos blancos para seguir estirando pero el nabo seguía sin moverse, entonces uno de los gansos fue en busca seis canarios amarillos y siguieron estirando pero no conseguían moverlo, pero después de eso los animales quedaron en el suelo cansados, y de pronto la anciana tuvo una idea, puso un trozo de queso junto a la ratonera y al instante salio el ratoncillo de su agujero, la anciana lo cogió y lo llevo fuera de la casa y una vez más el anciano, la anciana, la gran vaca marrón los dos cerdos panzudos, los tres gatos negros, las cuatro gallinas moteadas, los cinco gansos blancos, los seis canarios amarillos y el ratoncillo hambriento tiraron y estiraron con todas sus fuerzas y hasta que finalmente salió, y narra la historia que hicieron una sopera inmensa de nabo cocido y que todo mundo comió hasta hartarse y el ratoncillo fue el que mas comió.

Una vez que se terminó de contar el cuento, les mostré una cuerda les explique que yo seria el nabo y que me jalarían hasta llevarme hasta una marca puesta en el suelo, pero también que pasaría uno por uno representando a un personaje del cuento y al momento que paso el primero y comenzó a estirar le cuestione si había podido jalarme y contesto que no, luego le explique que como no pudo jalarme pasaría otro niño para seguir intentando, a así todos los niños fueron pasando por turno y estiraron y estiraron hasta que finalmente lograron llevarme a la marca que se les impuso en el suelo.

Creo que al final se divirtieron y la temática de este juego consistió en representar el cuento en una forma real, como una obra solo que el cuento se presta para representarlo con juego.

L JUEGO EN EL PARADIGMA PSICOGENETICO


UNIDAD – 321
SUBCEDE RIO GRANDE
TEMA: EL JUEGO EN EL PARADIGMA PSICOGENETICO.
SUBTEMA: EL JUEGO
PAG. 191 – 261, Zhukovskaia, I. V. Yadeshko, M. Esteva, L. carroll, A. Perucca, P. Moore.
NOMBRE: ALFREDO TREJO MIJARES
4 CUARTO SEMESTRE


EL JUEGO Y SU IMPORTANCIA PEDAGOGICA
Esta lectura destaca las implicaciones pedagógicas que posee el juego a partir de la explicitación teórica de su carácter social, tal como lo han destacado los psicólogos soviéticos, Vigotski, Leontiev, Rubenstein, Lunacharki y Elkonin que abordan la actividad lúdica desde una perspectiva materialista dialéctica.
Zhukovskaia tomo como base la experiencia y practica de educadoras para llegar a determinar en que situación se encuentra el trabajo educativo dirigido al desarrollo y organización de los juegos en los círculos infantiles.
Zhukovskaia busco la relación mutua entre el juego y otros medios educativos que contribuyen al desarrollo infantil. Indago en el contenido típico de los juegos que responden a las demandas cognoscitivas de los niños según su edad, a fin de proponer fundamentos para la educación moral del juego.

En la pedagogía clásica rusa K, D, Ushinski, consideraba que la educación mediante el juego es necesario realizarla de tal forma que niño no se harte de ella y sepa pasar a las actividades programadas.

P. F. Kapteriov, consideraba los centros infantiles como el primer eslabón de la educación institucional, recomendó que estos proporcionaran a los niños de cuatro años mucho tiempo para los juegos de imitación.
Propuso que los niños mayores, en la medida que fueran incrementando sus habilidades cambiaran el juego con los trabajos manuales.
El merito de Kapteriov consiste en que el señalo el papel que desempeña el juego en el desarrollo integral del niño, en la educación de sus intereses, de sus inclinaciones.

Krupskaia: a través del juego se educa en los niños, ante todo, la independencia, las cualidades sociales, el colectivismo, el sentido de la amistad.

A. P. Usova presto gran atención a la educación de las cualidades del colectivismo. Señalaba que estas cualidades se caracterizan por la capacidad del niño de penetrar en la sociedad de los jugadores, de establecer relaciones con los demás niños, de comprender los deseos de estos, de convencerlos de algo o de convencerse a si mismo.
El juego es un fenómeno multifacético de la vida infantil. La utilización del juego como un medio de educación puede resultar exitosa si se tiene en cuenta que es la actividad propia del niño, y que la independencia en el es necesario conservarla y estimularla.

D. B. Elkonin: demostró que el juego infantil de roles constituye una formación histórica, una fuente importantísima para formar la conciencia social del niño en edad preescolar.
En el juego de roles, el objeto fundamental de las acciones infantiles son las relaciones sociales entre las personas, ya que este juego surge debido al afán de los niños de participar en la vida de los adultos, y constituye para ellos una forma accesible de realizar por si mismos este afán.

S. L. Rubinstein su idea: el problema aparentemente resuelto acerca de que el juego en la edad preescolar es la forma rectora de la actividad, no obstante debe quedarse abierto.

El juego como medio de educación

Los juegos de roles, creadores, los juegos – dramatizaciones sirven de medio para la educación moral, intelectual, estética y física de los niños, y condicionan el desarrollo integral de los mismos.
Conforme a la edad preescolar, la educación moral mediante los juegos es, ante todo la educación de los sentimientos morales, de la orientación hacia su objetivo, de las cualidades, del amor a nuestra patria soviética, a las personas de diferentes nacionalidades, a los trabajadores, a los combatientes del ejército soviético.
El juego puede ser un medio para educar el interés por las diversas profesiones solo cuando el proceso de trabajo y las relaciones mutuas entre las personas en el trabajo constituyen el objeto de la observación de los niños, cuando estos bajo la dirección de los adultos, aprenden a percatarse de que las personas trabajan a conciencia y de cómo utilizan los instrumentos de trabajo.
El proceso de educación internacionalista es la formación de los sentimientos morales, de las nociones y las relaciones morales. Este proceso comprende la educación del amor, la amistad entre diferentes niños de diferentes nacionalidades, la simpatía y el interés por los pueblos de nuestro país y de otros países.
A. S. Makarenko, al relacionar la educación de los niños en el sentido del ahorro con la formación de los rasgos morales fundamentales del carácter, afirmaba que cuidar el juguete es necesario para poder jugar bien con el; los juguetes son realmente útiles cuando el niño juega con ellos y no los cuida solo para jactarse ante los vecinos.
El cuidado de los objetos personales y sociales se adquirió en aquellos casos en que a los niños se les enseño a observar el orden en el juego, en que se les educo el amor al trabajo, el sentido de la responsabilidad para la conservación de los juguetes.
El cuidado de los juguetes puede realizarse con éxito si existe una influencia entre el círculo infantil y la familia (el trato cuidadoso de los juguetes, muñecas y juguetes de construcción, en lo sucesivo se analizaran en relación con el desarrollo con los juegos cotidianos).

El juego como actividad. Factores que condicionan su desarrollo.

En este capitulo como la educación institucional logra organizar la actividad en el juego, así como también los factores que condicionan su desarrollo.
A. S. Makarenko escribió que se puede considerar bueno aquel juego en el cual se manifiesta o bien la alegría de la creación, o bien la alegría de la victoria, o la alegría de la estética - el placer de la calidad.
Se puede suponer que los criterios de un buen juego son: la presencia de un buen contenido moral e intelectual a desarrollar, el desarrollo de la imaginación y la creación; la benevolencia en las interrelaciones; y la satisfacción que produce el tener conciencia de las propias fuerzas. Un buen juego en el que los niños reflejan de modo independiente las relaciones humanas entre las personas, reproducen los fenómenos positivos de la contemporaneidad, se comunican entre si amistosamente y manifiestan iniciativa.
El niño comienza a jugar porque trata de imitar, de realizar acciones independientes. El juego es social por su naturaleza, y lo suscita la aspiración de conocer lo nuevo del mundo circundante, de comunicarse con otros niños, de participar en la vida de los adultos.
La educación por la independencia esta determinada, en gran medida, por el desarrollo de la dirección hacia un objetivo y la capacidad de trazacerlo por muy pequeño que este sea. El afán por la independencia se acrecienta y se convierte en la causa que estimula el surgimiento del juego cuando el adulto lo mantiene ocupado en un juego.
Los objetivos más simples de los niños pequeños surgen por imitación. Al imitar al adulto y a otros niños, el pequeño comienza a jugar. La imitación es para el niño una necesidad igual a la creación independiente y la capacidad de imitación es una determinada actividad

El juego en el círculo infantil
N. K. Krupskaia hizo un gran aporte a la teoría de juego. Al destacar el carácter social de los juegos infantiles, la representación de los juegos de los fenómenos de la vida, vio en el juego, ante todo, un recurso para ampliar las impresiones y representaciones sobre la realidad circundante y las relaciones con esta realidad. Para los niños en edad preescolar – escribió N. K. Krupskaia – los juegos tienen un valor excepcional: el juego es para ellos estudio, trabajo, una forma seria de educación. El juego es para los preescolares una vía para conocer el mundo circundante.
El niño debe ser activo prácticamente de la vida de los adultos, pero esta necesidad aun no se corresponde con sus posibilidades. Cuando imita en el juego las acciones de los adultos, cuando experimenta las alegrías y penas de estos, de acuerdo con su edad se familiariza con la vida circundante.
Makarenko: el juego tiene un valor fundamental en la vida del niño, tiene el mismo valor que para los adultos la actividad, el trabajo, los servicios que prestan. De cómo se manifieste el niño en el juego, depende mucho su actividad como trabajador en el futuro, por eso su educación tiene lugar ante todo en el juego.

La originalidad del juego como una actividad infantil
La particularidad fundamental del juego es que representa como los niños ven la vida circundante, las acciones, las actividades de las personas, sus interrelaciones en el ambiente creado por la imaginación infantil. En el juego la habitación puede ser el mar, el bosque, la estación del metro y un vagón de ferrocarril. Los niños le atribuyen a este ambiente, el valor que su imaginación y el contenido del juego han condicionado.

K. S. Stanislavski: el juego se diferencia por la fe en la autenticidad, por la veracidad de la invención. le cuesta al niño decirse así mismo como si ¨¨cuando en realidad la idea ya ha tomado forma en su mente¨¨. En este sentido, eso revela en el niño una cualidad: los niños saben en que pueden crear y que no deben tener en cuenta.

El juego como un recurso de la educación y el desarrollo de los niños
Cuando se incluye el juego en el proceso pedagógico, la educación enseña a los niños a jugar, a crear según las palabras de A. S. Makarenko ¨¨Un buen juego¨¨. Para cualquier juego son características las siguientes cualidades: la valoración educativa y cognoscitiva del conocimiento, totalidad y corrección de las ideas reflejadas, utilidad, actividad, organización carácter creador de las acciones lúdicas; subordinación a las reglas y capacidad para dirigirse por ellas en el juego, teniendo en cuenta los intereses de algunos niños y de todos los jugadores; utilización orientada de los juguetes y de los materiales lúdicos; relación benevolente, buen estado de animo de los niños.
El juego es un tipo de escuela en la cual el niño, de forma activa y creadora, asimila las reglas y las normas de comportamiento de los hombres soviéticos, sus relaciones con el trabajo, con la propiedad social, sus interrelaciones. El juego es una forma de actividad, la conducta social de los propios niños, la relación de estos con la vida, las relaciones que se mantienen entre si.
N. K. Krupskaia escribo: ¨¨Hay juegos que desarrollan rasgos negativos de la conducta, como la grosería, excesiva severidad, odio hacia lo nacional, que actua desfavorablemente sobre el sistema nervioso, lo alteran, despiertan la vanidad. Y hay juegos que tienen un enorme valor educativo, que fortalece la voluntad, que forman el pensamiento de justicia y la habilidad para ayudarse en el infortunio.
Para utilizar la influencia positiva del juego y no permitir que surjan sentimientos desfavorables, es necesario enseñar a los niños a diferenciar lo bueno y lo malo, educarlos en el esfuerzo activo por lo bueno y animadversión por lo malo.

Papel del juego en la organización de vida infantil
P. Usova: organiza correctamente la vida y la actividad de los niños significa educarlos correctamente, la efectividad del proceso de educación puede lograrse en forma de juego y de interrelaciones lúdicras, precisamente porque el niño aquí no aprende a vivir, si no que vive su propia vida.

Relación entre el juego, el trabajo y la enseñanza.
A. S. Makarenko señalo que en el juego, al igual que en el trabajo, hay esfuerzo laboral y esfuerzo mental: el juego sin esfuerzo, el juego sin una gran actividad es siempre un mal juego.
La diferencia entre el juego y el trabajo consiste solamente en que… el trabajo es la participación del hombre en la producción social… en la creación de valores materiales culturales, en otras palabras, de valores sociales.
El juego no persigue los mismos objetivos, no tiene relación directa con los fines sociales, pero si guarda una relación indirecta con ellos; el juego acostumbra al individuo a realizar esfuerzos físicos y psíquicos que son necesarios para el trabajo.

Dimensión lúdrica y génesis de la relación
Relación, distancia y significación
La conducta radica en dos realidades distintas, el mundo exterior y superior y toma motivos de la relación que cada persona construye y elabora entre el mundo de las pulsiones, de los defectos y de los deseos y el de los datos de la realidad con los cuales debe medirse.
Cada persona, y el niño con especial dramatismo deben aprender a conjugar dos realidades, a vivir en la necesidad de satisfacer los impulsos, los deseos y los afectos sin traicionar o negar o destruir el contexto en el que nos expresa.
El gran deseo de la infancia (que de adultos aunque de otro modo llevamos todavía con nosotros) es el de una realidad que se modifica que se plasme en función de nuestras exigencias. La diferencia entre la actitud infantil y la del adulto reside en la diferente competencia para actuar en términos de realidad o de imaginación. Realismo y fantasía no obstante no puede nunca estar del todo escindidos, aunque en distinta proporción, fundan la posibilidad de la relación Yo – mundo.
En el impacto con la realidad el niño trata de hacer frente a las dificultades elaborando un mundo de fantasías que a menudo tienen valor de compensación y de gratificación; no obstante seria inexacto pensar que la fusión de estas representaciones interiores sea solamente la de la situación. Implican sobre toda la búsqueda de una más articulada gama de significados atribuibles a la realidad.
Entre un yo y otro siempre existe el confín de un sentir y un vivir personales. La exploración de los confines es tal vez desde el nacimiento hasta la edad adulta, una de las empresas mas arduas para el hombre: en su origen el problema se abre en cuanto la ilusión simbiótica tiene a figurarse, en cuanto se delinea la distinción del dentro – fuera, de mi cuerpo - tu cuerpo, de la unidad vital del sistema madre he hijo.
La construcción del Yo implica identificación, la delimitación y la definición de lo que es el otro y la coordinación del patrimonio de las potencialidades personales esto implica el establecimiento de un si unitario con la implícita existencia de un dentro y de una membrana delimitante.

Respeto y autenticidad
Si en la distancia entre vivencia y realidad se plantea la problematicidad de la relación Yo – mundo, y aun tiempo, el espacio del juego, de la vivencia personal, del desarrollo de la creatividad, otro tanto de potencialidad se recogen en la distancia que se establece entre el universo personal del educando y la distinta identidad personal del educador.
Para quien educa importan la disposición proactiva, la dedicación, el saber acoger al niño, el saber comprenderlo, pero la comprensión no puede ser englobante, la dedicación y la implicación no significan perdida de si, anulación en el otro.
La complementariedad se esconde si se convierte en igualdad, ser complementaria significa formar juntos una unidad con sus propias características, no significa perder las propias específicas dimensiones.
En la disposición proactiva a ¨¨hacerse pequeño con los pequeños¨¨ el adulto no puede olvidar que es grande y que pertenece a un sistema de referencia más amplio que el sistema de interacción educativa; lo que esta implica de compartir, de reciprocidad, no anula las diferencias.
La educación trata de hacer crecer, y el que educa puede dar al niño la capacidad de superar el obstáculo, administrar la distancia entre el mundo subjetivo y el mundo objetivo; no obstante, la educación no puede moverse toda y solamente en el plano de la realidad objetiva: no puede hacerlo nunca, porque debe medirse con las vivencias, las elaboraciones cognitivas, las construcciones simbólicas y las orientaciones de sentido propias de cada uno; mucho menos puede hacerlo con el niño cuyo YO esta todavía poco extendido en el mundo de la realidad externa.
Si los planos de la realidad son dos, el interior y el exterior, para el niño crecer significa aprender a conjugarlos y en otro sentido educar significa poder jugar sobre los dos campos a un mismo tiempo: actual en el plano de la realidad y al mismo tiempo incidir en el devenir subjetivo, hacerse presentes en la interioridad del niño y mediar el no siempre fácil vínculo con la realidad externa.
Es necesario dejar espacio al niño, no superponérsele, permitir que haga sus experiencias, se lo puede defraudar comandando todas sus opciones, programando sus aprendizajes para que vea, sienta y haga solamente lo que consideramos necesario, en el modo y en el momento oportuno.
El niño necesita sentirse sostenido, guiado, comprendido necesita que le ofrezcan modelos, que le proyecten valores, pide que sus experiencias sean compartidas, pero luego apunta a su autonomía.

Juego y realidad
El juego permite al niño probar y volver a probar, correr riesgos sin perder nada, si no más bien encontrando algo, permite retardar la respuesta para elaborarla, personalizarla, hacerla expresiva de si. Entrar en la dimensión lúdicra permite al adulto ver y entender, recibir y restituir, comprender y esperar, ofrecer, sostener, confirmar, reconocer.

Juego y relación educativa
El niño actúa, construye y connota de sentido las situaciones, interactúa y persigue objetivos, se pone en relación y comparte valores; su posición activa en el mundo y su capacidad de elaboración simbólica le permiten devenir si mismos de manera autentica, incluso en el límite de los dones congénitos de las condiciones socioculturales, de los vínculos afectivos y relacionales en los que esta colocado.
Lo que el niño aprende a través de la educación es referirse al mundo, a los otros y así, pero esto no puede realizarse fuera de una dimensión de juego, de un espacio para la reelaboración, la significación, la interpretación.

Juego, factor de desarrollo
En la relación YO – mundo el juego actúa como función de transición que permite al niño conseguir gradualmente una conjugación más realista y sin embargo personalizada del mundo interior y de la realidad exterior. El juego atraviesa estas dos dimensiones de la experiencia infantil y las reúne; a nuestro entender no puede reducirse a ¨¨ pura vida fantasmatica¨¨ como querría quien lo reduce con preferencia a las vivencias y a los conflictos interiores, ni es solamente ¨¨ejercicio funcional¨¨ o ¨¨pensamiento egocéntrico¨¨ es estado puro¨¨ como quisieran los estudios que ponen el acentúen el desarrollo cognitivo.

Juego y significado
El juego es un fenómeno psicológico capaz de englobar muchas funciones de la persona y de integrar las valencias. El juego es fenómeno abarcativo, que aflora y se manifiesta en casi todos los aspectos de la dinámica evolutiva para darle un margen de libertad, y concurre a definir la especialidad subjetiva.
En el juego el niño crea un espacio de libertad para aprender a determinar y a orientar el propio accionar sobre la base del propio Yo, de sus necesidades, de sus deseos, de sus motivos, de sus orientaciones de valor a medida que estos se estructuran.
La imaginación tiene la posibilidad de crear un campo de acción que no carece de reglas y que tampoco esta del todo sometido a las exigencias del deseo, si no que se vincula por la estructura misma de la situación imaginaria que se hace normativa para la acción y favorece al mismo tiempo los procesos de asunción de la realidad y de los intentos de adecuación a la misma.

EL JUEGO EN EL PARADIGMA PSICOGENETICO 2


UNIDAD – 321
SUBCEDE RIO GRANDE
TEMA: EL JUEGO EN EL PARADIGMA PSICOGENETICO.
SUBTEMA: EL JUEGO
PAG. 147 – 190, C. Freinet, C. Kammi y R. DeVrie, J. del C. González,
NOMBRE: ALFREDO TREJO MIJARES
4 CUARTO SEMESTRE

EL JUEGO
Podríamos creer que contamos con la solución radical para todos los problemas educativos, dado que psicólogos y pedagogos se afanan hoy en día por demostrar que el juego es natural en el niño y en el hombre.
El juego en efecto, no prepara la vida. Quema, gasta la energía que en ocasiones parece excesiva y que correría el riesgo, por esta razón, de no utilizarse.
El juego prepara más que muy accidentalmente a las actividades de la vida, en algunos casos ejerce algunas aptitudes particulares o desarrolla algunos sentidos. Distrae de la vida: tiende a que se tome por vida lo que no es más que un sucedáneo, y por esta razón falsea la óptica de los problemas fundamentales.
La pedagogía del juego tiende a crear dos zonas en la vida y el comportamiento de los individuos:
1. la zona seria y constructiva: que incluye la generalidad de los actos normales y funcionales –especialmente del trabajo bajo todas sus funciones, con sus múltiples obligaciones la mayoría de las veces exigentes y penosas—
2. la zona de la distracción: destinada a compensar la tensión que necesita la vida, zona privilegiada del juego.
La primera exige sacrificio, esfuerzo y sufrimiento y la segunda toda excitación y disfrute, contribuye a crear el desequilibrio que sufrimos, es comprensible, que el individuo no precavido huya del trabajo y el esfuerzo para buscar el placer.
Los trabajos – juegos deberán:
Estar planteados a la medida que el niño por los gestos que precisan, el esfuerzo que suponen, la fatiga que entrañan, el ritmo con el que se ejecutan, hacer intervenir de forma normal y armoniosa los diversos músculos, así como los sentidos y la inteligencia, con el fin de producir un cansancio natural que no es agotamiento, sino pura satisfacción relajante de una necesidad.
Responder a las tendencias esenciales del individuo: como necesidad de avanzar, de enriquecerse materialmente, moralmente e intelectualmente, aumentar continuamente su facultad de triunfar en la lucha por la vida, necesidad de alimentarse y protegerse contra la intemperie, necesidad también de defenderse contra los elementos, contra los animales, contra los demás hombres, necesidad de agruparse (familia, clan, patria) para asegurar la perpetuación de la especie.

EL JUEGO
El juego se puede definir ampliamente como el conjunto de actividades en las que el organismo toma parte sin otra razón que el placer de la actividad en si. En la formación del símbolo Piaget clasifica el juego en tres tipos: de ejercicio, de símbolos y de reglas.
Para Piaget, el juego es la construcción del conocimiento, al menos en los periodos sensorial – motriz y pre operacional. Las razones con las que argumenta esta afirmación son las siguientes: por un lado para el recién nacido no hay objetos, por otro ningún objeto puede existir para el niño hasta que el ha sido capaz de imponer la estructura de los objetos a la masa de sensaciones amorfas.

IMPLICACIONES PEDAGOGICAS
1. animar al niño a que sea cada vez más autónomo con los adultos.
En nuestro examen sobre el desarrollo moral, dijimos que mientras la coacción de un adulto es ¨¨un momento necesario en la evolución moral de un niño¨¨, ello impide el desarrollo de la autonomía del niño. ¿Qué significa esto en las situaciones de la vida real con los niños? No significa que haya de dar una completa libertad a estos. Los adultos tienen que ser coercitivos, porque son responsables del bienestar de los niños y conocen más sobre la salud y seguridad (por ejemplo porque los niños no deberían comer caramelos o salir a la carretera por un balón) también los adultos deben de insistir sobre el cuidado de ciertos objetos y de maquinas frágiles.
Los niños mas pequeños se vuelven inseguros cuando tienen que decidirlo todo por si mismos. Los adultos deben ejercer la autoridad para proporcionar medio físico y psicológico estable. Sin esta estabilidad, los niños no pueden anticipar los que les va a ocurrir.
Las coacciones a las que el adulto se ve sometido dictan también a su vez ciertas coacciones al niño por ejemplo: si el autobús de la escuela llega a cierta hora para llevar a los niños a casa, el profesor no tiene otra alternativa que insistir que los niños paren de jugar y se preparen para marchar.
Los dos principios siguientes ayudan a minimizar la coacción del adulto:
A. siempre que sea posible evitar sancionar la conducta del niño.
B. cuando las sanciones negativas son inevitables, utilizar sanciones de reciprocidad.
La necesidad de sanciones se puede evitar a menudo si se da el niño la posibilidad de cambiar voluntariamente la conducta indeseable.
Por ejemplo: si el niño hace ruido cuando el profesor es la única parte implicada, el profesor puede decir ¨me duelen los oídos¨¨ ¨cállate¨ el profesor da una orden como persona de autoridad. Cuando dice ¨¨me duelen los oídos¨¨ se dirige al niño como otro persona y no como autoridad.
Otra probable opinión diciendo: ¨ese ruido me molesta, le molesta alguien más¨
La presión del compañero es más deseable que la del adulto para fomentar la autonomía porque compañeros del niño están en igualdad de condiciones. Cuando el profesor estimule a otros niños a sancionar los actos de desorden el grupo toma la iniciativa para decir a los niños ruidosos que estén quietos y poder reforzar la sanción de los compañeros comentando al niño causante del desorden que los otros le han pedido que no los moleste.
El profesor no tiene que censurar y avergonzar diciéndole ¨mira lo que has hecho, podrías tener más cuidado¨ por el contrario puede reaccionar dando el niño la oportunidad de ofrecer una reparación diciendo: ¨¿qué es lo que tienes que hacer ahora?¨ la mayoría de los niños en tales casos desaprueban su propia conducta y de este modo se imponen su propia sanción: evitan la censura diciendo que fue un accidente.
Es importante darse cuenta de que el castigo no fomenta el desarrollo de la autonomía.
Las sanciones positivas en fuertes dosis y en periodos largos conduce a un conformismo ciego, a la alineación. Cuando utilizamos sanciones positivas debemos preguntarnos qué significan para el niño. Por ejemplo: a veces elogiamos a los niños por sus pinturas este elogio parece justificado cuando el niño es inseguro y apenas trata de producir nada. En vez de usar una sanción positiva haciendo uso de valor por ejemplo ¨tú dibujo es bonito¨ los adultos deben interesarse por lo que el niño a hecho, ¿cómo hiciste ese matiz verde? ¿Qué parte pintaste primero? ¿Qué Has decidido añadir ahora? Etc.
Animar a que los niños se relaciones y resuelvan sus conflictos entre ellos.
En cuanto los niños intercambien opiniones personales sobre cosas que le interesan, se desarrolla su lógica y su habilidad para cooperar. Cuando están solos no necesitan acomodarse otros y solo siguen sus caprichos que ellos quieren llevar a cavo.
Cuando están con otros tienen necesidad de comunicarse y un motivo para tratar de decir lo que van hacer o quieren que otros hagan. También tienen la oportunidad de que otros desarrollen la cooperación autónoma experimentando las consecuencias de la cooperación y de la no cooperación.
Cuando un niño está en conflicto con otro, el profesor deberá ser el facilitador de un intercambio de punto de vista de tal forma que los niños puedan llegar a una resolución de conflicto de así mismo.

ANIMAR AL NIÑO A QUE SEA INDEPENDIENTE Y CURIOSO, A QUE USE LA INICIATIVA AL PERSEGUIR SUS INTERESES, A TENER CONFIANZA EN SU CAPACIDAD DE RESOLVER LAS COSAS POR SI MISMO, A DAR SU OPINION CON CONVICCION, A COMPETIR CONSTRUCTIVAMENTE CON SUS MEDIOS Y SUS ANCIEDADES Y A NO DESANIMARSE FACIL MENTE; el que un individuo utilice o no su inteligencia depende, en gran medida, de lo efectivo que él se siente en descubrir las cosas, del placer que siente en la persecución de intereses intelectuales y de cómo se siente ante sus errores,

DESCUBRIR LO QUE UN NIÑO ESTA PESANDO Y ENSEÑAR DE ACUERDO A LAS TRES CLASES DE CONOCIMIENTO.
En el conocimiento social, físico y lógico matemático. Sugieren diferentes formas de enseñanza. Ejemplo: una sesión en la que se hace chocolate para ilustrar lo que queremos decir. Si un niño de cuatro años mete su dedo en el liquido y lo chupa, el profesor podría sugerir que el preferiría que cada uno usase una taza de papel y una cuchara. Ya que la única forma de conocimiento social es la gente, el profesor no debe vacilar en hacer tal sugerencia. Si un niño cree que la crema de chocolate se convierte en chocolate solidó si la mete en la nevera, el profesor debe animarle a que lo haga para que mire que ocurre.
En el conocimiento físico, el profesor debe estimular al niño a que reciba el feed back del propio objeto.
En cuanto el conocimiento lógico­, matemático, si un niño trae tazas de papel para la crema de chocolate del grupo, el profesor podría preguntar si hay (suficientes) y estimular a cada niño a decir si el está o no de acuerdo. El profesor de esta forma se abstiene de dar feed-back directo, pero al mismo tiempo estimula a una abstracción reflexiva.

ENSEÑAR TANTO CONTENIDOS COMO PROCESOS
Una de nuestras primeras equivocaciones empiristas fue presumir que, una vez que el niño tenía una cierta estructura lógico-matemático todo lo que tenía que hacer después era aplicar esta máquina lógica-matemática a todas las clases de objetos.
La estructura no existe fuera del contenido.
´´ La capacidad de tener ideas maravillosas muestra claramente la importancia del contenido, pero no en sentido tradicional de llenar la cabeza del niño con pequeñas informaciones. Duckworth dice­; ´´ creo que la inteligencia no se desarrolla sin contenido.
Cuantas más ideas tenga una persona a su disposición, mas ideas nuevas se le ocurre y más puede coordinar para todavía crear esquemas más complejos.
¨El funcionamiento de la inteligencia (operaciones)… esta mas estimulado y desarrollado cuando los problemas presentados por la realidad son mas variados y más interesantes¨¨ es necesario que los niños manipulen los objetos para desarrollar su conocimiento espacial, físico y lógico- matemático, porque es solo a través de tratar con la realidad como los niños pueden transformarla. ¨¨manipular¨¨ en otras palabras quiere decir ¨¨usar los objetos constructivamente¨¨, con un fin bien definido.
Aun cuando el niño fuese perfectamente capaz de servirse de palabras e imágenes, seguiremos insistiendo en el uso de objetos reales.
El conocimiento se construye actuando sobre la realidad y transformándolas, los niños deben de tratar con la realidad misma y las palabras e imágenes no pueden sustituirla.

SELECCIÓN DE CONTENIDO
Los programas destinados a los niños en edad preescolar incluyen, en general, contenidos tales como contar hasta diez, reconocer los símbolos de los números y de las letras. Saber decir su propia dirección y número de teléfono, conocer el nombre de los colores, formas y animales. Este tipo de contenido refleja un punto de vista empírico del aprendizaje como si fuera un proceso de simple acumulación de más y más información.
El constructivismo de Piaget nos lleva a definir como meta de nuestro programa el DESARROLLO del niño, nuestra selección de contenidos no es una lista de materias específicas, sino una lista de situaciones y actividades que favorecen su desarrollo.

LA VIDA DIARIA
El niño aprende y se desarrolla simplemente viviendo, hay innumerables situaciones en la vida diaria que estimulan a los niños a aprender y desarrollarse. Ejemplos: un niño a la hora de comer prueba cosas que tienen consistencia, forma y otras reacciones diferentes y así desarrolla su conocimiento físico y lógico-matemático. Cuenta los objetos cuando pone cierta cantidad de cosas sobre su plato. Cuando da golpes con el vaso de leche o derrama leche, su razonamiento espacial y de cuantificación se desarrollan. Al tratar de coger una llave colgada de la pared y fuera de su alcance, el niño compara alturas y pone en relación los objetos mientras piensa subirse a una silla y golpear la llave con un palo para que se caiga. Estas son unas cuantas de las interminables actividades en las que el niño utiliza la inteligencia en la vida diaria.
La vida diaria es una rica fuente de contenido de programa, a menudo los educadores pasan por alto estas oportunidades, en su afán de evitar accidentes a menudo trabajan mucho por hacer las cosas en lugar del niño, por ejemplo: poner la mesa, colocar a cada uno en su sitio, poner leche en el vaso de cada uno, creemos que tales esfuerzos por el niño, de hecho, le privan de oportunidades para aprender.

EL PROGRAMA ¨¨CHILD – DEVELOPMENT¨¨ EN EL CONTEXTO DE LA TEORIA DE PIAGET.
Análisis del programa Child – Development de acuerdo a un esquema Piagetiano:
Conocimiento lógico – matemático:
Cuando hablamos de clasificación, seriación y número en relación a los niños en nivel preoperacional, solo podemos referirnos a los procesos que nos lleven a los procesos de clasificación, seriación y número.
Clasificación: nos referimos al proceso por el cual se hacen notar las similitudes y diferencias y se agrupan cosas que son similares. Por ejemplo: cuando el niño se da cuenta de que las construcciones son más estables cuando las construcciones están hechas con bloques anchos que con pequeños, puede sistemáticamente buscar bloques anchos cuando esta construyendo.
Seriación: nos referimos al proceso por el cual se comparan y se coordinan las diferencias. Por ejemplo: el niño podría buscar un bloque suficientemente grande para cubrir un cierto espacio y habiendo encontrado uno que es muy largo y otro muy corto, puede buscar uno de tamaño intermedio.
Numero: nos referimos al proceso de establecimiento de equivalencias. Por ejemplo: en el juego simbólico, el niño puede decidir tener el número exacto de sillas para todas las muñecas y para el mismo.
El conocimiento espacio - temporal
Similar al físico en algunos aspectos y en otros al lógico – matemático.
El espacio y el tiempo se parecen al conocimiento físico en que todos ellos se parecen a la realidad, por ejemplo el niño ve tres perlas ABC, ahí mismo en el espacio y en el tiempo.
En el razonamiento espacial: si metemos las perlas en un limpiapipas y las escondemos dentro de un tubo y después se les da un giro, el razonamiento nos indica que el orden ha cambiado a CBA requiere la creación de unas relaciones espaciales a las del conocimiento lógico – matemático.
La representación contiene tres tipos de significantes que Piaget distingue:
El indicio: o bien forma parte del objeto o se refiere causalmente a el. Por ejemplo: cuando oímos a un avión, es el indicio de que hay uno cerca, aunque no lo podamos ver.
Contrariamente a los indicios, los símbolos y signos no forman parte del objeto, sino que existen independientemente de el.
La diferencia entre símbolos y signos es que los primeros se parecen a los objetos pero los signos no.
A) Imitación: el uso del cuerpo para representar un objeto, por ejemplo: mover los brazos de arriba hacia abajo como las alas de un avión.
B) Utilizar un objeto para representar otro objeto, por ejemplo: colocar dos lápices en forma de cruz y llamarle avión.
Un buen profesor (Child – Development tiene las siguientes características)
Por ¨¨centrado en el niño¨¨ entendemos una actitud caracterizada por un continuo conocimiento de las necesidades y experiencias del niño y un continuo esfuerzo por actuar de forma que se le faciliten desde el punto de vista del niño. El educador se preocupa de su dinámica psicológica y piensa en el contexto socio – emocional en el que se comporta y desenvuelve. El profesor no debe leer periódico, ni charlar con otras personas en clase ni en el recreo, observa, evalúa y se une al juego de los niños.
Le gusta la compañía de los niños y se lleva bien con ellos establece una comunicación que les genera confianza, con seguridad y confianza en si mismos, el educador respeta a los niños como seres individuales, con sentimientos, ideas y deseos únicos, no es autoritario, ni distante o agradable, se comunica honradamente y sin falsedad.
Un educador no solo se centra en el niño, sino también organiza al grupo para que los niños se ocupen constructivamente en actividades de su elección, comunica normas necesarias para proteger los derechos individuales y evitar conflictos.
Implicaciones educativas.
Piaget según sus propias ideas ¨¨La educación consiste en formar individuos capaces de una autonomía intelectual y moral que respeten esta autonomía en el prójimo, en virtud precisamente de la regla de reciprocidad que la hace legitima para ellos mismos. Piaget postula que la educación es una condición formadora necesaria del propio desarrollo natural.
Con respecto al maestro, Piaget piensa que debe despojarse de la actitud autoritaria y su sapiencia que lo caracteriza, para convertirse en conductor del aprendizaje capaz de animar e interesar a los niños en la solución de los problemas, así como de apoyar numerosas iniciativas que aquellos presenten.
Metodología para las actividades de imitación
El educador debe de preparar de antemano el ánimo del grupo, pero también el clima afectivo por medio de la conversación . Luego dirige la atención de los niños hacia el hogar, la escuela, el circo y extrae cualquier situación e invita a los niños a que la representen de forma lúdica a través de gestos y posturas, por ejemplo, llevar la canasta de huevos, cargar la mochila y borrar el pizarrón, en otro momento se pide a los niños que describan objetos, mediante gestos y movimientos para que los demás adivinen de que cosas se tratan, o bien por medio de gestos den ordenes, que se tienen que cumplir.
Metodología para la imagen espacial
Se organizan juegos con el fin de reconocer objetos familiares (formas topológicas abiertas, cerradas, con o sin hoyos, enlazadas, cuerpos redondos y planos, figuras curvilíneas y rectilíneas y figuras simétricas complejas) ya sea con los ojos cerrados o con objetos colocados dentro de una bolsa para que no se vean. En estas circunstancias el niño tiene que explorar táctil y activamente el objeto para reconocerlo. El resultado se advierte cuando el pequeño reconoce y designa al objeto en cuestión. Se recomienda detenerse en los tipos de formas que se sugieren, con objeto de que el niño extraiga la imagen espacial a base de exploraciones táctiles.
Metodología para el dibujo
La representación grafica es lo que el niño reconoce de los objetos, la curiosidad respecto del mundo puede ser estimulada por el educador cuando lo induce a realizar observaciones en sus paseos y estas se vuelven en dibujos libres, utilizando pinturas, plumones, lápices de colores o acuarelas.
En la interpretación de los dibujos en preescolar se va a efectuar desde el punto de vista espacial, de acuerdo con dos aspectos: primero, los niños muestran incapacidad sintética y segundo los niños han conquistado el realismo intelectual.
En la etapa de la incapacidad sintética: el niño maneja relaciones espaciales más simples (separación, orden, continuidad y envolvimiento) pero no las domina.
La separación permite distinguir los elementos, cuando el niño no domina esta relación topológica en el dibujo, puede trazar los ojos mas cerca o muy separados, cuando el niño no domina la relación topológica de orden, se manifestara en el orden vertical y horizontal de los elementos de un dibujo. Por ejemplo en el orden vertical (los ojos, nariz y boca) pueden alterarse y en el horizontal (en el dibujo de un animal, la cola puede aparecer junto a la cabeza.)
En cuanto al envolvimiento, hay dibujos que muestran la boca o los ojos fuera del rostro.
En la continuidad y discontinuidad se refiere a la yuxtaposición de elementos, en lugar de estar ligados como lo exige la situación por ejemplo: el sombrero que vuela por encima de la cabeza.
En el realismo intelectual, el sujeto trata de proyectar los objetos sobre un plano con tres dimensiones, el niño en este nivel ya respeta las relaciones espaciales topológicas, pero las relaciones que apenas se están integrando, tropiezan con un espacio no estructurado el niño proyecta en su dibujo formas torcidas (los caballos de perfil, las vacas vistas de lado, las caras de los monitos se estiran).
Al evaluar el dibujo, el educador considere dos momentos: uno simple que considere en el dominio de las relaciones espaciales de cercanía, separación, orden, envolvimiento y continuidad y el otro más complejo que comprende el cumplimiento de las relaciones elementales espaciales y en el asomo de las perspectivas en el dibujo.


ANALISIS
La lectura dice que el juego crea dos zonas:
Una la zona seria y constructiva: esta es la que trata de la realidad en aspectos como en el trabajo y las obligaciones que en ocasiones son muy exigentes y agotadoras.
La zona de la distracción: dice que podemos encontrar
En el tema de implicaciones pedagógicas: nos habla que la coacción de un adulto impide la autonomía del niño y es por esta razón que los niños se vuelven inseguros.
También nos dice que es importante que los niños se relacionen con otros para intercambiar puntos de vista sobre las cosas y se desarrolle la comunicación, cooperación y sobre todo que aprendan a resolver sus conflictos.
Otro punto que nos marca en otra lectura llamada la vida diaria es que en innumerables ocasiones no dejamos a los niños que realicen muchas actividades en las que pueden desarrollar sus conocimientos, tales como ir a casa sin perderse, al tratar de coger unas llaves fuera de su alcance entre otras, con el fin de evitar accidentes.
Nos marca también sobre las características que debe tener un profesor Child – Development:
el profesor centrado en el niño: aquí este debe conocer los intereses y necesidades y que toda su atención es para el.
se lleva bien con los niños: esta es otra característica, en esta les genera confianza, los respeta como son y se dirige con respeto.

*TEORÍAS SOCIOLÓGICAS*


UNIDAD – 321
SUBSEDE RIO GRANDE
TEMA: primera unidad *TEORÍAS SOCIOLÓGICAS*. Segunda unidad *EL JUEGO EN LOS PARADIGMAS CLÁSICOS*
SUBTEMA: EL JUEGO
PÁG. 97 – 146. A. REBOREDO, G. WEISZ, M. ENDE, A. MICHELET, O. DECROLY Y E. MONCHAMP.
NOMBRE: ALFREDO TREJO MIJARES
4 CUARTO SEMESTRE

EL JUEGO
En el texto de Reboredo se analiza el ¨¨juguete industrial¨¨ en tanto mediatizador de conciencia y sustituto del ¨¨juguete artesanal¨¨ se argumenta como el juguete artesanal ayudo en otros tiempos para el desarrollo de la creatividad e ingenio.
La autora opina que jugar es ante todo imaginar cuando se utiliza por supuesto ¨¨el juguete artesanal¨¨ y por otra parte asegura que ¨¨el juguete industrial¨¨ roba al niño el espacio imaginativo y los convierte en niños pasivos.
EL JUEGO
el juego colectivo es desplazado por las formas individuales que tienen como eje el juguete industrial que no es sino una mercancía mas, el juguete industrial imita con mayor perfección, las figuras del mundo real y se centra en la reproducción -como una maqueta- las granjas con animales de madera son desplazadas por estacionamientos en miniatura. Estas miniaturas que se han convertido al juego del mundo real a maquetas, no nacen de las culturas, ni de la visión del mundo del más vasto sector de las poblaciones del tercer mundo. Si no que es todo lo que impera en las metrópolis neocoloniales y es transferido por medio del juguete industrial, al juego.
El juguete industrial es ante todo un producto de las culturas dominantes, no es creación del tercer mundo, es en el verdadero sentido una creación imperialista, y en él está determinada por el modo de pensar de la sociedad productora (del juguete mismo o del modelo).
EL JUEGO
Por otra parte, los juegos se caracterizan por reproducir con las modificaciones pertinentes al sistema imaginario, lo real inmediato: los ritos de interacción los sueños y los temores de la época, las dinámicas institucionales: por ejemplo, cuando los niños juegan al médico, la enfermera y el paciente, cristalizan elementos de interrelación tales como jerarquías, dependencias, poder que aparecen al efectuar un análisis de la institución médica tal y cual existe en la realidad.
PERSPECTIVAS PSICOLÓGICAS DEL JUEGO
Para Piaget el juego es la expresión y el requisito para el desarrollo del niño. A cada estadio corresponde un tipo de juego y aunque la categoría del juego aparecen en diferentes edades según la sociedad de que se trate, afirma Piaget que el orden de aparición será siempre el mismo.
En el juego simbólico el niño transforma lo real en la medida de las necesidades y deseos del momento. El juego simbólico es el egocentrismo al estado puro (lo que en la teoría psicoanalítica corresponde al yo todo)
En el juego simbólico, a diferencia del juego motor, hay limitación al menos aparente, y asimilación lúdica simultáneamente. El simbolismo en el juego comienza con conductas individuales que hacen posible la interiorización de la imitación. El simbolismo lúdico de la imitación no se relaciona con el objeto presente ni con el objeto ausente que se trata de evocar, de este modo el acomodamiento imitativo queda subordinado a la asimilación.
Piaget considero que ¨¨…ciertos juegos consisten en reproducir simbólicamente acontecimientos manifiestamente penosos con el único propósito de dirigirlos o asimilarlos¨¨ y resumió: ¨¨…puede reducirse el juego a una búsqueda de placer, poco con la condición de concebir esta búsqueda como subordinada en si misma a la asimilación de lo real al yo: el placer lúdico seria la expresión afectiva de esta asimilación¨¨.
Henriot: establece la distinción entere jugar y alucinar, al dividir al juego en tres estadios: uno, cuando el jugador se aleja de lo real atravéz del juego, y parece como si estuviera preso en su ilusión, un ejemplo que se imagine que la silla se convierte en barco. Otro cuando el jugador permanece lúdico y no pierde la noción entre lo imaginado y lo real. Por último el balance entre lo real y lo imaginado: cuando el jugador mantiene cierto grado de ilusión necesario para poder jugar.
Beart en sociedades tradicionales: para la niña la muñeca es un ¨¨aparato de juego¨¨ y para el adulto está lleno de connotaciones y es atravéz de estos significados que el juego de la niña es observado e interpretado.
Beart mostro que en sociedades agrarias, objetos que son iguales en apariencia sirven como juguetes y como instrumentos mágicos. Por ejemplo las muñecas son utilizadas por las niñas para jugar y por mujeres estériles o madres que han perdido un hijo, como objetos con función sagrada.
Los juegos reflejan simbólicamente los valores centrales de una sociedad; esta traducción de los símbolos permite y facilita la integración cultural.
Un juego simple como las tablillas aztecas que cambian de posición de un modo invisible para quienes las contempla, remite la magia y consecuentemente, a una visión del mundo que sí, es obviamente, un reflejo del pueblo que realmente las originó.
El juego con juguetes industriales (y es la forma más actual y más común de jugar) reproduce la fachada del ludismo, los términos que requieren las clases dominantes para la movilización de las masas en función de los intereses de la hegemonía, el juguete industrial es un aparató de dominación psicosocial que desencadena efectos económicos y políticos útiles para las minorías dominantes.
EL JUEGO VIVIENTE
El juego viviente es, por definición, un sistema en proceso de realización y no un objeto terminado, por lo cual la conceptualización el mismo debe ser coherente con el proceso y no pretender detenerlo con la clasificación letal de las categorías absolutas.
El juguete actual aparenta eficacia, rapidez y comodidad pero simultáneamente nos entrega la ilusión de un mundo que siempre debería funcionar con estos atributos, como simulacro de comodidad y bienestar. Un juego con estas características adormece los sentidos y detiene el movimiento innato del cuerpo.
El juego y el juguete se cimientan en el mundo de la representación, absorben la problemática del ambiente y muestran actitudes hacia los demás.
El juego video desarrolla las capacidades de cálculo y la rapidez para resolver problemas.
En el terreno lúdico se comprometen una serie de relaciones en las que se incluye la naturaleza del juego sacro, el ritual, el juguete y el objeto sacralizado.
El juego sacro toma su ordenamiento por conductos de diferentes disposiciones rituales que deben cumplirse para restaurar un equilibrio cósmico o invocar la acción divina en el desarrollo del juego mismo.
El objeto sacralizado opera como vehículo en los designios divinos y el ser humano. Los chamanes también pueden realizar acciones que permiten la saturación del objeto por fuerzas sobre naturales y aplicarlas en niveles diversos para beneficiar a la comunidad.
Con el rompimiento del terreno especializado propio para la invocación de fuerzas sobrenaturales, el objeto termina por tener significado para el sujeto que lo utiliza y perder la identidad emblemática que alguna vez tubo el ritual.
El juguete guarda connotaciones muy precisas con respecto a un tema solo puede jugarse dentro del mismo. A esta categoría pertenecen los soldados de plástico y sus artefactos de guerra el astronauta y su nave espacial y otros tantos el tema del espacio se enfoca en el equipo necesario para llegar a un destino y conquistar el lugar.
MOMO
La lectura habla sobre una niña que encontró una muñeca olvidada en un teatro, y como momo quedo fascinada con esa muñeca, pero también muestra como después de unos días era aburrimiento, dice también la lectura como un hombre dentro de un coche gris la observaba y después de un rato baja del coche para explicarle como debe jugar con esa muñeca y que esta misma es la que le dice como jugar por ejemplo: cuando la muñeca dice –quiero tener más cosas- el hombre del coche gris dedujo que no sabía cómo jugar con una muñeca tan fabulosa, dice el texto que bajo una maleta del coche y le dijo que necesitaba muchos vestidos entre muchas cosas más, como por ejemplo abrigos, una bata de seda, un traje de baño etc. Entre otras cosas pero que también días después se volvió aburrido, pero que necesitaba más objetos y entonces no se aburriría, pero después le enseño el compañero de Bebenin, un muñeco que también tenía su equipo de accesorios pero si se seguía aburriendo le mostraría a la amiga de Bebenin también con todos sus accesorios y posteriormente al amigo de Bebenen y le explico que no podía aburrirse porque podía ir aumentando el juego y le proporcionaría más cosas una tras de otra, pero no enseguida. La lectura dice que un juego evoluciona se puede cambiar, modificar agregar, quitar y hacer el juego muy duradero.
LOS ÚTILES DE LA INFANCIA
El juguete educativo por si mismo se constituye en enseñanza ya que permite al niño a través de la experiencia sensorio motriz y social, obtener una educación de sus sentidos, de su inteligencia y de sus sociabilidad.
FROEBEL
Su pedagogía parte de objetos simbólicos desde una perspectiva cosmogónica, así la pelota por su forma esférica es símbolo de la unidad y Froebel maneja que se constituya como el primer juguete del niño, de ahí parte al cubo como símbolo de la diversidad, el muñeco el símbolo de la vida, y así sucesivamente va formando dones y que le añade ocupaciones y juegos acompañados con cantos.
Los juegos acompañados con cantos: desarrollan y fortalecen los músculos del niño, desarrollan su espíritu de observación, desarrollan su sentido musical y organizar el juego y elevar el nivel de diversión en general.
EL JUEGO Y EL TRABAJO
El juego no implica un fin consciente o, en todo caso no se practica por este fin exclusivamente el trabajo implica un fin consciente y se efectúa para alcanzar este fin; la actividad en si no es una fuente de alegría, a menudo es más bien penosa y exige un esfuerzo.
Construir cabañas, aviones, barcos, confeccionar vestidos, adornos, fabricar juguetes estas actividades requieren más esfuerzo y es por eso que también se involucra el trabajo.
Los trabajos manuales creativos, es decir aquellos en los que el niño fabrica objetos interesantes en miniatura y otros que puede utilizar en la vida práctica. De este modo satisface el gusto por el juego, gracias a la fantasía que puede manifestar en él y al margen de la libertad y de posibilidad de creación que se le deja; sufre por otra parte la influencia de los compañeros y aprende a trabajar en colaboración.
LOS JUGUETES
Una parte importante de los juegos individuales y colectivos se realiza con objetos llamados, juguetes. Son aquellos que más se prestan para satisfacer la fantasía infantil, también a todas las edades, los juguetes preferidos por los niños son las materias primas, cuya forma y uso pueden variar las necesidades del momento, así nosotros hemos visto a niños de 10 a 12 años, que tan solo disponían de tablas viejas y de planchas de desecho, hacer sucesivamente un avión, un barco, una casa, un teatro, un castillo, etc.; y divertirse durante semanas organizando viajes, combates, naufragios, catástrofes diversas a cuenta de estos objetos.
Para los niños pequeños la arena, la arcilla, el papel, tacos, bloques, cuerdas, carretas, y también el agua son materiales que les procuran muchas ocasiones lúdicas en las que el gozo de imaginar, crear y experimentar es intenso y se renueva de forma constante.

TEORíAS CLASICAS
















UNIDAD – 321
SUBCEDE RIO GRANDE
TEMA: TEORíAS CLASICAS
SUBTEMA: EL JUEGO
PAG. 33 - 66
NOMBRE: ALFREDO TREJO MIJARES
4 CUARTO SEMESTRE

EL EJERCICIO, EL SIMBOLO Y LA REGLA
Algunos juegos no suponen ninguna técnica, son simples ejercicios, solo la función es la que los diferencia, estos juegos ejercen sus estructuras en el vacío, sin otro fin que el placer mismo del funcionamiento por ejemplo: cuando un sujeto salta un riachuelo por el gusto de saltarlo y regresa luego al punto de partida para comenzar de nuevo, ejecuta los mismos movimientos pero no salta por necesidad si no por puro gusto. el juego de ejercicio, sin intervención de símbolos o ficciones ni reglas, caracteriza en especial a las conductas animales por ejemplo: cuando un gato pequeño corre tras una hoja seca o de una pelota, no podemos suponer que considera a estos objetos como símbolos de un ratón, es un objetivo como cualquier otro y si este pone la pelota en movimiento seguirá corriendo tras de ella, por lo que no es necesario ver ninguna ilusión ya que el juego simbólico no se da en los animales es el juego de ejercicio lo que se caracteriza en ellos y es pues el juego simbólico lo que se da en los niños.
La segunda categoría de juegos infantiles la llaman ¨¨ juegos simbólicos¨¨ contrariamente al juego de ejercicio que no requiere pensamiento ni ninguna estructura representativa en especial lúdica, el símbolo es la representación de un objeto ausente, es la comparación entre un elemento dado y un elemento imaginado, se puede decir que es una representación ficticia por ejemplo: el niño que mueve una caja, simbólicamente para él es un automóvil y se satisface con una ficción.
En el simbolismo sus funciones se apartan del simple ejercicio: la compensación, la realización de deseos, la liquidación de conflictos se agregan al simple placer de someterse a la realidad, el simbolismo comienza por las conductas individuales que hacen posible la interiorización de la imitación (la imitación de las cosas así como de las personas)
Una tercera categoría es ¨¨el juego de reglas¨¨ a diferencia del caso del símbolo, la regla implica relaciones sociales o interindividuales, según la expresión de Bühler ¨¨ la regla implica una regularidad impuesta por el grupo y su violación representa una falta¨¨.
Numerosos juegos de reglas son comunes a los niños y a los adultos y se han transmitido por generaciones sin la intervención de los adultos. El juego simbólico con frecuencia incluye elementos sensorio-motores, es decir que interviene el juego de ejercicio que consta de movimientos y el juego de reglas puede tener el mismo contenido, ejercicio sensorio-motor como el juego de canicas o imaginación simbólica como las charadas.
CLASIFICACION Y EVOLUCION DE LOS JUEGOS DE SIMPLE EJERCICIO
Casi toda conducta da lugar a su turno a una asimilación funcional o ejercicio en el vacío, acompañada del simple placer de ser causa o de un sentimiento de potencia. Aun el adulto a menudo actúa de esta manera: es difícil cuando se acaba de adquirir por vez primera un aparato de radio o un automóvil y no divertirse con hacerlo funcionar o pasearse de un lugar a otro sin ningún objetivo, solo por el placer de ejercer nuevos poderes. Es sin duda pues que todo ejercicio termina desapareciendo al dar una especie de saturación cuando ya no hay ocasión para nuevos aprendizajes. Los juegos de ejercicio son muy numerosos a cualquier edad: por el contrario las adquisiciones nuevas son más raras y otras formas de juego aparecen con el símbolo y la regla, y el ejercicio disminuye a partir del desarrollo del lenguaje. Los juegos de simple ejercicio, los que se limitan a producir una conducta ordinariamente adaptada a un fin, pero sacándola de su contexto y repitiéndola por el puro placer de ejercer su poder.
Estos son algunos ejemplos que consisten en un ejercicio funcional y efectuados por gusto: A los 3; 8 (0) se ata y desata los cordones de los zapatos con una expresión de satisfacción, después de haber aprendido a hacerlo un poco antes. A los 3; 6 hace correr insectos sobre el dorso de su mano y ríe con las cosquillas que le hacen. Estas actividades no tienen un fin en común es pura satisfacción la que impulsa a realizarlas.
CLASIFICACION Y EVOLUCION DE LOS JUEGOS SIMBOLICOS
Del punto de vista de K. Groos, que el juego de ejercicio es en sí mismo y en conjunto un juego de ejercicio, pero que ejercitaría (y sobre todo que ¨¨preejercitaría¨¨) esta forma particular del pensamiento que es la imaginación como tal.
Cuando el niño se divierte planteando interrogantes por el placer de plantearlos o inventando un relato que sabe que es falso por el placer de contarlo, se plantea el problema de cómo la imaginación constituye los contenidos del juego y el ejercicio su forma: se puede decir que la interrogación o la imaginación son ejercidas por el juego. La imaginación simbólica constituye en instrumento a la forma del juego y no su contenido, el símbolo le aporta los medios de asimilar lo real a sus deseos a sus intereses, en el juego de ejercicio intelectual el niño no tiene interés por lo que pregunta o afirma y lo que divierte es plantear las preguntas o imaginar mientras que el juego simbólico se interesa por la realidades simbolizadas y el símbolo le sirve simplemente para evocarlas.
La forma más primitiva del símbolo lúdico es una de las más interesantes puesto que señala el paso entre el ejercicio sensorio-motor y el simbolismo.
En el juego de ejercicio conservan el poder de ejercer una conducta fuera de su contexto de adaptación actual por el simple placer funcional y en el juego simbólico presentan ya la capacidad de evocar esta conducta en ausencia de su objetivo habitual, ya sea frente a nuevos objetos concebidos, como simples sustitutos.

LOS JUEGOS DE REGLAS Y LA EVOLUCION DE LOS JUEGOS INFANTILES
El juego de ejercicio simple comienza desde los primeros meses de existencia los juegos simbólicos a partir de los primeros meses del segundo año y los juegos de reglas comienzan de los 4 a 7 años y sobre todo en el tercer periodo de los 7 a los 11 años. En los adultos quedan algunos residuos del ejercicio simple por ejemplo: divertirse con su aparato de radio y de los juegos simbólicos contar una historia por ejemplo. Y en el juego de reglas subsiste y se desarrolla toda la vida, algunos ejemplos de juegos de regla son: los deportes, cartas, ajedrez etc. Así como el símbolo remplaza al ejercicio simple apenas surge el pensamiento, la regla reemplaza al símbolo.
Los juegos de reglas sensorio-motoras (carreras, lanzamiento de canicas o bolas, etc.) o intelectuales con competencia de los individuos (sin lo cual la competencia seria inútil). Y regulados por un código que se ha transmitido de generación en generación o por acuerdos improvisados. Los juegos de reglas pueden ser nacidos de las costumbres adultas.

ANALISIS
La lectura dice que los juegos de ejercicio son simples movimientos por lo que al hacerlos no tienen un fin en especifico si no que es puro placer el que hace que los llevemos a cabo, también dice que los juegos de simple ejercicio se da en los animales como el gato que corre tras de una pelota es un juego para ellos, aunque no es un juego simbólico porque el animal no considera un ratón a la pelota que persigue, por lo tanto el simbolismo no se da en los animales.
En los juegos simbólicos se dice que es la representación de un objeto ausente en otras palabras un objeto imaginado, como en el caso del niño que se crea la imagen de un carro cuando es solo una caja de cartón la que está presente.
En el juego de reglas dice que son los que aparecen después de los juegos simbólicos y este es en especial el que predomina en los adultos un ejemplo de ello sería ¨¨cuando J. dice: estoy jugando a que los helechos no me toquen¨¨ se podría decir que está imponiendo una regla ¨¨no tocar los helechos¨¨, otros juegos de ejercicios con reglas son como las carreras, también los juegos de inteligencia imponen reglas como en el juego de cartas o ajedrez.
También la lectura nos dice cómo evolucionan los juegos por ejemplo: a los 3; 6 coloca guijarros en un bote y después los saca uno por uno y después los vuelve a meter en el, los trasvasa de un frasco a otro, esta es una actividad que al principio la realiza por puro gusto, pero después se convierte en simbólica; pues hace como si bebiera te en el cubo lleno de piedras.















UNIDAD – 321
SUBCEDE RIO GRANDE
TEMA: TEORIAS COGNOSCITIVAS Y TEORIAS PSICOANALITICAS
SUBTEMA: EL JUEGO
PAG. 67 – 96 L. S. Vygostski, Jerome Bruner, Joan Erikson, C. Garvey, A. Héller.
NOMBRE: ALFREDO TREJO MIJARES
4 CUARTO SEMESTRE

SEPARACION DE ACCION Y SIGNIFICADO
Al igual que la proporción de objeto/significado tenemos también el quebrado de acción/significado. Mientras que la acción domina el desarrollo temprano, esta estructura queda invertida; el significado se convierte en el numerador y la acción ocupa el lugar del denominador por ejemplo significado/accion.
Eso quiere decir que un niño de edad preescolar, la acción es lo que lo domina en un principio sobre el significado, el pequeño es capaz de hacer mas cosas de las que comprende, pero en esta edad la acción es lo que emerge en tanto el significado es determinante, Por ejemplo, cuando unos niños juegan que están comiendo de un plato, han aprendido a realizar acciones con sus manos, reminiscencia de la acción real de comer, mientras que aquellas acciones que no describen la acción de comer son imposibles. El niño no se comporta de modo simbólico en el juego si no que desea y lleva a cabo sus deseos, la acción interna y externa son inseparables: la imaginación, interpretación y voluntad son procesos internos realizados por la acción externa.
El significado de la acción real como montar a caballo sin tener la oportunidad de hacerlo, el niño necesita un trampolín en forma de acción para sustituir la acción real, la acción se relega a un segundo plano y se convierte en el trampolín, el significado se separa de nuevo de la acción mediante otra acción.
El juego no es un rasgo predominante en la infancia, sino que es un factor básico en el desarrollo, ¿Cómo se vincula el juego con el desarrollo? Las situaciones cotidianas de la conducta de un niño son contrarias a su conducta en el juego, la acción subordina al significado, pero como es lógico en la vida real la acción domina al significado.
Koffka considera al juego como el otro mundo del niño, lo que interesa al pequeño es la realidad del juego, mientras que al adulto es la realidad seria.
Koffka nos proporciona una serie ejemplos para demostrar como un niño traspasa una situación de juego a la vida real.
la conducta del juego en la vida real se considera normal en el tipo de juegos en que el niño empieza a jugar en lo que esta haciendo en realidad, creando asociaciones que facilitan la ejecución de una acción desagradable (como cuando no quieren acostarse y dicen ¨¨vamos a jugar a que es hora de irse a la cama¨¨)
la acción en la esfera imaginativa, en una situación imaginaria, la creación de propósitos voluntarios y la formación de planes de vida reales e impulsos volutivos aparecen a lo largo del juego, haciendo el punto mas elevado del desarrollo preescolar. El niño avanza atravez de la actividad lúdica y en este sentido puede considerarse al juego como actividad conductora que determina la evolución del juego.
¿Cómo cambia el juego? El niño comienza con una situación imaginaria muy cercana a la de la situación real, por ejemplo una niña que esta jugando con una muñeca repite casi todo de modo idéntico todo lo que su madre hace con ella, en otras palabras la niña juega a que es la mama y la muñeca la hija y esta reproduce las actividades que la mama realiza con la hija.
En los juegos de atletismo uno puede ganar o perder; en una carrera se puede llegar en primero, segundo o en último es el objetivo y es la que determina la actividad. Cuando el niño esta realizando una carrera puede encontrarse agitado o bien angustiado, y hallara poco placer porque el correr le resulta penoso y si es alcanzado, experimentara muy poco placer funcional. En los deportes el propósito del juego es uno de los rasgos dominantes, sin el cual no tendría atractivo.
Cuando van surgiendo las reglas y cuanto más rígidas son, las demandas son mayores para el niño. El hecho de correr sin objetivo o sin reglas resulta aburrido y no atrae a los niños.
JUEGO, PENSAMIENTO Y LENGUAJE
El jugar según Bruner permite al individuo reducir errores, también perder el vínculo entre los medios y los fines.
Con el juego se interioriza el mundo exterior y el niño se apropia de el, lo transforma ayudándolo en su desarrollo personal y proporciona placer al niño. El jugar le asegura socializarlo y lo prepara para su desenvolvimiento en la sociedad en donde vive para asumir los papeles que le corresponderán en cada momento de su vida.
Bruner opina que el juego al ser relevante para su vida futura, constituye un ¨¨medio¨¨ para ¨¨mejorar la inteligencia¨¨ y dice que el juego que contenga una estructura e inhiba la espontaneidad no es en realidad juego.
¨¨Jugar para el niño y para el adulto…. es una forma de utilizar la mente….¨¨
Funciones fundamentales del juego infantil, el juego es una actividad que no tiene consecuencias frustrantes para el niño, aunque se trate de una actividad seria.
El juego proporciona placer, incluso los obstáculos que establecemos en el juego nos proporcionan un gran placer cuando los superamos, los obstáculos para los niños suelen ser necesarios, pues sin ellos el niño se aburre.
Los niños de Tengu, en Nueva Guinea, practican juegos que no finalizan con el triunfo en ninguna de las dos partes, sino cuando ambos grupos han logrado la igualdad. No nos sorprenderá encontrar que este énfasis en la igualdad es también una de las características de la sociedad adulta. No cabe duda de que el juego es un modo de socialización que prepara para adopción de papeles en la sociedad adulta, es importante tomar conciencia para saber cuanta competitividad estamos fomentando en los niños.
En investigaciones realizadas con monos aislados, criados en el laboratorio, que si se les permite unos 20 minutos de juego diarios con otros monos, no mostraran como les ocurre a los que están aislados, una perdida total de su capacidad para interaccionar con los demás animales, ni mostraran un decremento de su inteligencia, veinte minutos diarios de juego es lo que necesitan para mantener la salud mental estos pobres animales.
El juego es además un medio para poder mejorar la inteligencia, a continuación un caso: los niños que estudiamos entre 3 y 5 años, periodo en que tiene lugar la enseñanza preescolar, se les pidió que realizaran una tarea que les intereso mucho: obtener una tiza de color que se encontraba en una caja transparente a una cierta distancia de ellos y a la que no podían llegar con el brazo, la regla consistía en alcanzar la tiza sentados permaneciendo en su lugar, la solución al problema consistía en construir una vara mas larga, con varas y cuerdas que se encontraban a su disposición, claro que se le daban pistas por si no lo conseguían por si mismos como ¿has pensado unir dos palos?
Se dividieron a los sujetos en 3 grupos, al primero se les dio la oportunidad de manipular las varas, las cuerdas y las pinzas como ellos quisieron, al segundo se le proporciono una demostración pedagógica, explicándoles como podían unir dos varas mediante una cuerda o una pinza, el tercero se familiarizo con el material con el que iban a jugar después y se les proporciono una pequeña demostración de cómo era dicho material.
El primero tuvo la oportunidad de jugar con el material, antes de solucionar el problema y lo soluciono mejor que los otros dos, tuvieron mayor resistencia a abandonar la tarea al encontrarse con dificultades y una mayor capacidad para soportar la frustración.
JUEGO Y ACTUALIDAD
Joan Erikson opina que atravez del ojo con una mirada la madre transmite al pequeño confianza, amor, miedo etc. Con ello existe una interacción entre madre e hijo lo que Erikson considera como un facilitador del ¨¨núcleo del yo¨¨.
Piaget dijo: * lo que me interesa es la creación de nuevos pensamientos que no estén preformados, que no sean predeterminados por la maduración del sistema nervioso ni por encuentros con el medio ambiente, sino que estén construidos dentro del individuo mismo *. * Los niños deberían de ser capaces de construir sus propios experimentos y su propia investigación * * para que un niño entienda algo debe construirlo el mismo, debe reinventarlo*
Spitz atribuye ahora a la visión organizada el papel de un primer núcleo del ego, anclando * en un sector especial del sistema nervioso central del hombre, lo cual permite una primera integración de la experiencia *. Sera obvio que el examen y reexamen visuales deben estar dotados de cierto carácter de juego. Lo cual conduce a una interacción significativa al ser contestada por la madre con estimulo lúdico. A su ves esto confirma una sensación de acción reciproca entre ambas personas, el hijo y la madre. A mi juicio semejante interacción es el principal facilitador del citado del ¨¨núcleo del yo¨¨.
¿QUÉ ES EL JUEGO INFANTIL?
El juego en la visión de Garvey (1983) es analizado desde la perspectiva biológica del hombre y la capacidad que tiene este para crear su cultura.
En cuanto al juego infantil expone que: ¨¨la naturaleza sistemática esta regida por reglas¨¨. Este es un punto de convergencia para Piaget (1877) y que se desarrolla en este texto.
Por otra parte considera al juego como catarsis, siendo esto ultimo tan interesante que los llevara analizar el juego desde la perspectiva psicoanalítica.
El juego infantil en ocasiones nos puede parecer delicado encantador, alborotador y turbulento, ingenioso o tan solo tonto y molesto, cuando imita los actos y actitudes de los adultos, el juego infantil de un modo nuevo, expone su naturaleza sistematizada y regida por reglas que es a un tiempo producto y huella de la herencia biológica del hombre y de su capacidad creadora de cultura.
GROOS consideraba los juegos de lucha de los animales y el comportamiento imitativo de los niños como una preparación para las actividades propias den la edad adulta.
G. Stanley HALL ¨¨La teoría de la recapitulación¨¨ afirma que el juego infantil refleja el curso de la evolución desde los homínidos prehistóricos, hasta el presente. La historia de la especie humana estaría recapitulada en todo el desarrollo infantil. Estas teorías fueron influidas por el concepto Darwiniano de selección natural.
SPENCER: establece la hipótesis de que la energía se acumula (como producto normal de un sistema nervioso sano) y que debe descargarse.
Estas explicaciones fueron descartadas o revisadas adaptándolas a puntos de vista teóricos mas actuales.
EL JUEGO
Héller) el texto explica como se realiza el juego y la visión que tiene respecto a el, lo que ella manifiesta es que el juego puede ser celoso, envidioso indiferente, bondadoso, apasionado.
La autora realiza un análisis del juego desde tres perspectivas:
1 – juego de pura fantasía
2 – juego mimético
3 – juegos regulados
Un aspecto común y esencial de todo juego es que desarrolla o moviliza capacidades humanas, sin ninguna consecuencia. Si alguien recita una escena en la que mata al hijo del rey esto no trae consecuencias porque en realidad no le hace nada.
Es cierto que el juego, además de las facultades, pone también en movimiento a menudo las pasiones. Hay que saber perder es la conocida norma del juego y quien no la respeta es un aguafiestas.
Juegos de pura fantasía: según Leontev la mayoría de los juegos son de este tipo y sirven para la interiorización social. El juego de una niña que viste y cuida a su muñeca y el de un niño que construye un castillo con piezas, consisten en sentir a su muñeca como una recién nacida y el castillo construido como un castillo real. Con el crecimiento los juegos de fantasía no desaparecen asumen otras formas.
Juegos miméticos: la satisfacción de la fantasía se traduce en la asunción de un papel. La forma mas desarrollada de este juego es el teatro y bajo este aspecto mimético constituye en realidad el punto de partida y el fundamento del arte.
Juegos regulados: en este caso cuando los papeles existen pierden importancia y se convierten en funciones dentro del sistema de reglas (tu eres el que alcanza, el es el a la izquierda etc), estos son en colectivo, no se pueden efectuar solos por ejemplo: el futbol. Otro elemento es su carácter competitivo por tanto en ellos se puede ganar o perder y deben su popularidad a este aspecto competitivo.

ANALISIS
La lectura dice que la acción es lo que predomina en un niño es decir realiza mas cosas de las que piensa, montar caballo es una acción real y el niño para llevarla acabo monta un trampolín.
Creo que en el juego de atletismo el objetivo es ganar primero o segundo cuando un niño corre sin ningún fin el juego se torna aburrido.
La lectura también nos marca un caso sobre los niños de Tengu en donde los juegos no finalizan con triunfo y en la edad adulta pasa lo mismo, mi pregunta es ¿Qué pasaría si tanto niños como adultos se llegaran a enfrentar al fracaso al momento de competir con niños que si tienen claro los conceptos de ganar o perder? No se sentirían mal moralmente, en mi opinión creo que si, pero también creo que no porque también tienen claro el concepto del juego y ganar o perder es algo que no esta dentro de su cultura.
También nos marca la lectura que el juego es un medio para mejorar la inteligencia y a mi me parece que es correcto, como en el caso de los niños que tratan de alcanzar una tiza sin pararse de su lugar, este grupo experimento con los materiales que se les proporcionaron y encontró la solución al problema sin que se le dieran pistas.
La catarsis sirve para liberar tensiones, emociones, estrés, ansiedad, enojo, la ira etc.
También nos hace resaltar que el juego se realiza en tres partes que son juegos de fantasía, miméticos y regulados: en el juego de fantasía es aquel donde se crea un mundo de ilusión, en el juego mimético muy parecido al juego de fantasía se puede llevar a cabo mediante el teatro y puede ser apasionado o bondadoso pero también se crea una atmosfera tensa por el contenido evocado, y por ultimo el juego regulado es el que se da en colectivos hay muchos juegos que se dan de esta forma, estos juegos pueden ser celosos y envidiosos, ya que son de carácter competitivo y pueden llegar a causar tensión.

TEORIAS CLASICAS



UNIDAD – 321
SUBCEDE RIO GRANDE
TEMA: TEORIAS CLASICAS
SUBTEMA: EL JUEGO
PAG. 9 – 32
NOMBRE: ALFREDO TREJO MIJARES
4 CUARTO SEMESTRE

RESUMEN
El JUEGO
Es una actividad importante en el desarrollo de la vida del niño para su vida futura (GROOS 1896 sobre las investigaciones de animales en que sostiene que ¨el juego es necesario para la maduración Psicofisiologica¨)
Del niño de apenas un año que se apoya sobre sus pies y se agarra en el borde de la cuna meciéndose hacia adelante y atrás con evidentes signos de placer decimos que esta jugando. También juegan los niños de cuatro o cinco años que en grupo, están haciendo de mamas y médicos, el chico de nueve o diez años que trata de construir una grúa con un mecano o un castillo con bloques de construcciones. Decimos también que las niñas juegan dentro de un rectángulo pintado en el suelo o un grupo de adolescentes que practican futbol. También decimos que las señoras juegan una partida de cartas para entretener el tiempo durante toda la tarde. O ancianos que se han reunido en un bar para jugar domino. Todas estas las caracterizamos como juego. Hay otras actividades de carácter distinto unas son individuales y solo consisten en movimientos, otra crea un mundo de ficción como jugar a los médicos o reproducir la realidad a través de una construcción, otras son en grupo y consiste en hacerlo mejor que otros como una competencia para demostrar quien es el mejor.


TEORIAS SOBRE EL JUEGO
*Las teorías del exceso de energía *la teoría de la relajación
*La teoría de la practica o del ejercicio *La teoría de la recapitulación
Friedrich Schiller (1759-1805), formulo la teoría de que el juego sirve para gastar el exceso de energía que tiene un organismo joven, que no necesita trabajar para subsistir ya que sus necesidades son satisfechas por otros.
Los juegos de los niños, el juego de las muñecas, la tendera y las visitas, son la comedia de las actividades adultas (Ibid S 533). El niño se prepara para ellas, sin hacerlas realmente pero ejecutando las capacidades que necesitara mas adelante para llevarlas a cabo.
LAZARUZ XIX (el juego sirve para la relajación) quien sostuvo también que los individuos tienen que realizar actividades difíciles y trabajosas que producen fatiga y que para recuperarse de ellas llevan a cabo otras actividades.
La teoría de la recapitulación fue defendida por el psicólogo norteamericano Stanley Hall (1904), el niño reproducirá durante su infancia la historia de la especie humana y realizaría en el juego esas actividades que nuestros antepasados llevaron a cabo. Durante la etapa animal, los niños trepan o se columpian, o al escondite que seria parecido a la búsqueda de la presa. En la etapa de la agricultura patriarcal jugarían a las muñecas o cavar en la arena y en la etapa tribal se ocuparían de juegos de equipo. Las actividades de correr lanzar piedras, jugar con arcos y flechas, trepar o esconderse, serian continuaciones o actividades que fueron útiles y necesarias para la especie humana.
La teoría del preejercicio en GROOS, sostiene que el juego es necesario para la maduración psicofisiologica y es un fenómeno ligado al crecimiento. El juego es un ejercicio preparatorio o un preejercicio para el desarrollo de funciones que son necesarias para los adultos y que el niño ensaya.
EL JUEGO DE LOS ANIMALES
Los animales juegan durante su infancia. Cuanto mas avanza un animal en su escala biológica mayor es el tiempo que dedica al juego. Ejemplo: cuando los gatos juegan con una bola o una pelota, que el mismo animal lanza y luego se precipita sobre ella, como si se tratara de una actividad de caza de un ratón.
En algunos animales su conducta es muy programada tal es el caso de hormigas y abejas por lo que no manifiestan comportamiento lúdico.
El juego de los animales tiende a ser social y muchos practican actividades de lucha en el juego, que se distinguen de una lucha real mediante signos que indican que no se trata de una actividad seria.
PORQUE JUEGA EL NIÑO
¿Sera para divertirse, para tener un goce sexual?, las actividades de un nene son serias por lo tanto no tienen nada que ver con el juego, una de esas actividades es como chuparse el pulgar o besarse el brazo, se trata de actividades practicas mas que actividades lúdicras. El juego funcional procede de una necesidad sensual y origina una satisfacción sensual: el nene que tiene la necesidad de ejercitar sus cuerdas vocales goza con este ejercicio como cuando tenemos ganas de bostezar gozamos con el bostezo. Es una actividad que da un resultado concreto y placentero, como toda actividad practica.
El juego también constituye un mundo de ilusión, un mundo aparte, un mundo donde ya no tiene lugar el mundo de los adultos, este es pues un universo distinto, desprender así el mundo lúdicro, es desprenderse así mismo también, ¨estoy en el juego ya no estoy en el mundo de los adultos, poseo en adelante un mundo para mi, mundo en el cual poseo mi soberanía, puedo ser el maestro, el padre, el rey¨.
Un ejemplo de ilusión es pues que el niño juegue al medico en este mundo el niño se toma tan en serio su papel que no admite burlas, puesto que entrega su espíritu al asunto de que se trata ya que este lo absorbe y se lo toma tan en serio como nosotros los adultos cuando se trata de una investigación. Otro también seria, que un niño de dos años seis meses se ocupa en alimentar con granos imaginarios aves de corral, también imaginarias, pide que le dejen la puerta abierta de la habitación donde las tiene, y si esta se llega a cerrar este se pondrá a llorar, porque se impide que salgan sus patos o sus pollos, en la creencia de la ilusión no se puede negar la existencia de ella.
Jugar a la madre y a la hija, es ejercitarse en el plano de lo imaginario para la realización concreta futura. El juego es pues una anticipación del mundo de las ocupaciones serias, el juego prepara para la vida seria como lo ha visto GROOS.
Creo que las actitudes de mala fe son: cuando los adultos niegan la existencia de las ilusiones creadas por los niños, por ejemplo: un palo para el niño es una espada y nuestra expresión hacia eso, es que para nosotros seria solo un palo y no una espada, es pues una actitud de mala fe porque estamos cortando sus ilusiones, el niño de alguna manera sabe que esto no es cierto, solo que este se aferrara a este otro porque quiere ignorar por un momento su mundo real.
El niño busca en el juego una prueba que le permita reafirmar su propio yo, es entonces un goce moral, esta prueba es solamente para el momento por esto el niño tiene que superar otra prueba para volver a sentirse orgulloso.
LOS TIPOS DE JUEGOS
El juego es una actividad que tiene el fin en si misma. El sujeto no trata de adaptarse a la realidad sino de recrearla, con un predominio de la asimilación sobre la acomodación.
Juego de ejercicio: (periodo sensorio-motor)
Consiste en repetir actividades de tipo motor que inicialmente tenían un fin adaptivo pero que pasan a realizarse por el puro placer del ejercicio funcional y sirven para consolidar lo adquirido, muchas actividades sensor-motrices se convierten así en juego. El simbolismo esta todavía ausente es un juego de carácter individual aunque los niños a veces juegan con los adultos, con el cucú con las palmas (aserrin-aserran)
Juego simbólico (dominante entre los dos-tres y los seis-siete años)
Se caracteriza por utilizar un abundante simbolismo que se forma mediante la imitación. El niño reproduce escenas de la vida real, modificándolas de acuerdo con sus necesidades. Los símbolos adquieren sus significados en la actividad. Los trozos de papel se convierten en billetes para jugar a las tiendas, la caja de cartón en un camión, el palillo en una jeringuilla que utiliza el medico. Muchos juguetes son un apoyo para la realización de este tipo de juegos. El niño ejercita los papeles sociales de lasa actividades que le rodean, el maestro, el medico, el profesor, el tendero, el conductor y eso le ayuda a dominarlas. La realidad a la que esta continuamente sometido en el juego se somete a sus deseos y necesidades.

El juego de reglas (de los seis años a la adolescencia)
De carácter social se realiza mediante reglas que todos los jugadores deben de respetar esto hace necesaria la cooperación pues sin la labor de todos no hay juego y la competencia, pues generalmente un individuo o un equipo gana. Esto obliga a situarse en el punto de vista del otro para tratar de anticiparse y no dejar que gane y obliga a una coordinación de los puntos de vista, muy importante para el desarrollo social y para la superación del egocentrismo.

ANALISIS
En esta lectura nos da a conocer distintos tipos de juegos y teorías sobre ellos, también me pude dar cuenta de lo que pensaban algunos autores sobre el juego y estoy de acuerdo con las teorías que cada uno de ellos maneja.
En la teoría del exceso de energía dice el autor Friedrich Schiller el juego sirve para gastar la energía, creo que los niños juegan para expresar esa energía mediante el juego, en contrario a los adultos que utilizan estas actividades para relajarse como lo indica el autor lazarus, estos son dos conceptos distintos pero cabe mencionar que un niño no se fatiga porque no lleva a cabo actividades pesadas.
En la teoría del preejercicio el niño se prepara o ensaya las actividades de los adultos que de alguna manera el niño procesara en un futuro me parece algo lógica y es algo que nunca me detuve a pensar, y en la teoría de la recapitulación nos marca que los niños realizan actividades que en algún momento fueron útiles para nuestros antepasados es lógica esta teoría.
Me di cuenta que los animales también juegan como en el ejemplo del gato con una bola de estambre, no me hubiera puesto a pensar que estos también juegan, esta lectura me puso a reflexionar sobre el juego de los animales.
Pude darme cuenta también de los diferentes juegos que se practican como en el caso de las señoras que se reunían a jugar una partida de cartas se le pueden llamar juegos de mesa, otros consisten en armar juegos de piezas otros son imaginativos como es el caso del niño que juega al doctor o juegos que consisten solo en movimientos en fin, gracias esta lectura me detuve a pensar en cada uno de ellos y tener mas claro el concepto de juego.